
Escamol

Nombre científico: Liometopum apicolatum
Los escamoles son los huevos o el estado inmaduro de la hormiga liometopum apicolatum. Se reproduce en zonas áridas con vegetación xerófita o cactácea de las que se nutren. Pueden hallarse en alturas que van desde 1500 hasta 3000 metros sobre el nivel del mar.
Temporada: Febrero-Abril
Gusano blanco
de maguey

Nombre científico: Aegiale Hesperiasis
El gusano de maguey blanco es la larva de la mariposa Rhopalocera la cual crece en las hojas y pencas del maguey. Es blanco excepto por su cabeza y extremidades. Para la recolección de estos gusanos los recolectores identifican aquellas plantas con síntomas visuales de marchitamiento de sus pencas y coloraciones ligeramente cenizas.
Temporada: Julio-Agosto
Gusano rojo
de maguey

Nombre científico: Comadia Redtenbacheri
El gusano de rojo de maguey rojo es la larva de la mariposa nocturna Cossidae la cual crece en la raíz del maguey. Es de color rojizo y mide hasta 5 cm de largo. Es una plaga que ataca al maguey en especial las especies Agave angustifolia y A. salmiana.
Temporada: Octubre-Noviembre
Chapulín

Cocopache

Nombre científico: Sphenarium Purpurascens
El Chapulín es una de las plagas más devastadoras en el centro y sur de México. Sin embargo, han sido considerados como un manjar exótico y una fuente rica en nutrimentos desde la época prehispánica. Aun en nuestros días los chapulines se encuentran en la dieta de varias poblaciones rurales de Oaxaca o Puebla o incluso en restaurantes gourmet de la Ciudad de México y otras capitales.
Temporada: Julio-Octubre
Nombre científico: Thasus Gigas
El Cocopache o también conocido en distintas partes de México como Tantarrias o Xamues es una especie de chinche de 3 cm que se alimenta de leguminosas. Se distribuye en zonas áridas donde hay mezquites o huizaches. Su sabor es inigualable y hace una excelente combinación con chocolate o queso de cabra.
Temporada: Marzo
Acociles

Nombre científico: Cambarellus
El acocil o también conocido como langosta de río pertenece al genero de los crustáceos. Es una especie endémica de América y formo parte de la dieta de los Aztecas cuando se establecieron en el lago de Texcoco.
Viven en pozas, lagos y lagunas de agua dulce.
Temporada: Todo el año
Caracol

Nombre científico: Helix Pomatia
El caracol no es un insecto como comúnmente se piensa, pertenece a la familia de los moluscos.
Se distribuyen alrededor del mundo y se les suele encontrar en épocas de lluvias.
La cultura francesa ha hecho famoso mundialmente su platillo escargot a la bourguignonne debido a su exquisito sabor que mezcla: Caracol, mantequilla y perejil.
Temporada: Junio-Agosto
Chicatana

Nombre científico: Atta Mexicana
Las hormigas chicatanas se recolectan en diversos lugares del centro y sur de México con las primeras lluvias de la temporada, cuando la tierra se humedece y las hormigas salen al «vuelo nupcial» y se aparean.
Son de color café oscuro a rojizo. La hormiga reina mide aproximadamente 30 mm de largo. mientras que las soldados crecen hasta 18 mm y poseen un cuerpo bien fortificado. Asimismo, las obreras («arrieras») poseen diminutas espinas.
Temporada: Junio-Agosto
Primeras temporadas de lluvia